A GUARDA.
83,9 km > 1h. y 6 min. en cocheAutopista Peaje (Google maps) 

A Guarda es uno de los enclaves turísticos más importantes de Galicia, en gran parte por el Monte Trega, lugar de visita obligada por sus interesantes valores arqueológicos, religiosos y paisajísticos. La citania de Santa Trega está considerada como uno de los ejemplos de cultura castreña – romana más importante del Noroeste peninsular. El legado religioso se materializa en los Vía Crucis, el cruceiro de San Francisco y la ermita de Santa Trega. Los picos de O Facho y San Francisco ofrecen inmejorables panorámicas de la desembocadura del Miño, Portugal, el océano Atlántico y el valle de O Rosal.
MONTE SANTA TREGA
El gran yacimiento arqueológico que ocupa unas 20 has de superficie, de las cuales tan solo una pequeña parte está excavada, tiene sus orígenes documentados en el s. IV a. C. alcanzando su mayor grado de desarrollo en el cambio de era. En la península del Trega se desarrolla una verdadera ciudad, de entre 3000 y 5000 habitantes en la que confluyen las culturas mediterráneas y atlánticas. La Sociedad Pro Monte, nacida en 1912 por el interés de indianos guardeses, inician las campañas de excavación en las que participaron sucesivamente Ignacio Calvo, Cayetano Mergelina, Manuel Fernández y De la Peña Santos. A principios de 2016 finalizaba la última, que, dirigida por Rafael Rodríguez y financiada por la Diputación de Pontevedra y el Ministerio de Fomento, consistió en excavar de nuevo la zona ya estudiada entre 1928-1933, por el arqueólogo de la Universidad de Valladolid Cayetano Mergelina y Luna.

CASCO ANTIGUO
En el Puerto se encuentra el conventos de las Benedictinas, transformado a finales del XX en hotel. Subiendo unas empinadas escaleras se accede a la calle Colón, antigua calle que une la zona del puerto con el casco antiguo. Se conserva tramos de la muralla medieval en la calle Muro y calle Ireira. Ya en la Praza do Reló se encuentra el edificio del Ayuntamiento (Policía Local y Oficina de Turismo) y la Torre do Reló, antigua torre de procedencia medieval. Además se pueden observar ejemplos de casas indianas como la Casa dos Alonsos. A pocos metros se encuentra la Iglesia parroquial de Santa María. +INFO